Directory Category General
El viaje del café no termina con la cosecha del grano. Antes de llegar a tu taza, el café pasa por un proceso en la finca que influye directamente en su sabor, aroma, cuerpo y complejidad. Estos métodos de beneficiado o procesamiento son clave en el café de especialidad.
A continuación, te contamos los más comunes y sus características principales.
🔹 1. Lavado (Washed)
- Proceso: Se despulpa el grano, se lava para quitar el mucílago y luego se seca al sol o en secadoras.
- Sabor en taza: Limpio, brillante, con alta acidez y notas frutales claras.
- Dónde es común: América Latina (Colombia, Costa Rica, Guatemala).
👉 Ideal para quienes disfrutan de cafés claros y balanceados.
🔹 2. Natural (Secado al sol)
- Proceso: La cereza completa se seca con la pulpa alrededor del grano, antes de retirarla.
- Sabor en taza: Dulce, afrutado, con cuerpo intenso y notas que recuerdan a frutos rojos o vino.
- Dónde es común: Etiopía, Brasil.
👉 Método tradicional, perfecto para amantes de cafés dulces y complejos.
🔹 3. Honey (Miel)
- Proceso: Se despulpa el café pero se deja parte del mucílago (la “miel”) alrededor del grano durante el secado.
- Sabor en taza: Dulce, con acidez moderada y cuerpo cremoso.
- Variedades:
- Yellow Honey: poca miel, sabores más limpios.
- Red Honey: más miel, mayor dulzura e intensidad.
- Black Honey: mucha miel, sabores intensos, cuerpo pesado.
- Dónde es común: Costa Rica, Centroamérica.
👉 Un punto medio entre el lavado y el natural, muy apreciado en cafés de especialidad.
🔹 4. Fermentado controlado
- Proceso: El café se somete a fermentación (en tanques o bolsas herméticas) para desarrollar sabores únicos.
- Sabor en taza: Puede variar entre notas tropicales, vinosas, florales o especiadas, según el tiempo y condiciones de fermentación.
- Dónde es común: Colombia y fincas innovadoras en todo el mundo.
👉 Muy experimental, ofrece perfiles de sabor intensos y distintos a lo tradicional.
🔹 5. Anaeróbico
- Proceso: Similar al fermentado, pero el café se coloca en tanques cerrados sin oxígeno, lo que genera fermentación anaeróbica.
- Sabor en taza: Notas exóticas, frutales, fermentadas, a veces con acidez efervescente (similar a una bebida gaseosa).
- Dónde es común: Colombia, Costa Rica y productores experimentales.
👉 Método muy innovador, ideal para quienes buscan cafés sorprendentes y poco convencionales.
✅ Conclusión
Cada método de procesamiento aporta características únicas:
- Lavado: claridad y acidez brillante.
- Natural: dulzura afrutada y cuerpo intenso.
- Honey: balance entre dulzura y limpieza.
- Fermentado y Anaeróbico: perfiles innovadores y exóticos.
Conocer estos procesos te permitirá apreciar mejor la complejidad del café de especialidad y elegir el que más se adapte a tus gustos.